Creado por Nicolas y Matias
Gracias Por Visitarnos , comente al ultimo Gracias ..
lunes, 3 de septiembre de 2012
Estrellas Fugases
Las Estrellas Fugáces son meteoritos o asteroides que provienen del espacio, cuando toman contácto con la Atmósfera, estos meteoritos o asteroides se desintegran en su totalidad( la mayoría de los casos), o bien quedan reducidos al tamaño de una roca, la atmósfera actúa como un escudo protector, es este caso, la desintegración del meteorito o asteroide deja una ESTELA de color "AZUL-BLANQUECINA" llamada estrella Fugáz.
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año entre el 15 y el 21 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad cada 33 años; las Leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita. En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. Denison Olstead, profesor de la Universidad de Yale, observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la constelación de Leo, lo que dio su nombre al fenómeno.
Las Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el Hemisferio Norte debido a que transcurre en agosto, mes de buen tiempo y vacacional por excelencia.
Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Su máximo es el 11 de agosto con Tasa Horaria Zenital (THZ) 100,
lo que le convierte en la tercera mayor lluvia del año.
Son meteoros de velocidad alta (59 km/s) que radian de la constelación de Perseo o Perseus.
Por tanto su alta declinación (58°) no permite su observación en regiones australes, ya que desde el ecuador alcanza tan sólo los 32° de altura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario